Enero inició para mí de una
manera tranquila. Antes de medianoche cenamos en familia. La comida parecía ser
la de un día cualquiera sin importancia, y no la de despedida de año. En casa
es usual tener como postre una porción de natilla, la preparamos en diciembre y
sólo para dos fechas especiales: víspera de navidad y año nuevo, por lo tanto admito que
suelo comerla como si no existiera mañana. Luego al llegar la medianoche nos
abrazamos: mis padres, mi hermano y yo. Escuchamos los fuegos pirotécnicos y nos fuimos
a dormir.
La mañana del primero de enero
fue soleada y tranquila, también es una costumbre en nuestra familia, tomar una
copa de vino acompañada con galletas, al despertar. No hubo algo especial para
hacer, esperaba ir a comprar unos libros pero finalmente la pereza me hizo
desistir de tal objetivo.
En lo personal no suelo atribuirle
características mágicas a los meses o a los años, pero es absolutamente cierto
que enero nos brinda una energía renovada, y aunque no espero que este año
cambie algo, suena ilógico esperar a que las cosas cambien sino uno mismo no
cambia sus rutinas o su mentalidad para lograrlo, pero a diferencia de años
anteriores si tengo unos propósitos específicos.
En el último año mi vida ha
tomado un rumbo que no esperaba y a una velocidad trepidante, aún en este nuevo
año siento que me encuentro en uno de esos juegos de feria, las tacitas de té,
que giran y giran sin parar, y que en un momento dado grito que me quiero bajar
pero nadie me escucha y sigo girando hasta vomitar.
![]() |
Mi reto de este año |
- Para este año me he propuesto, en Goodreads aparece por si desean pasar a ver, leer 45 libros durante el año 2016, sin embargo me he puesto unas normas:
- No leer por llegar a la cifra.
- Nada de lecturas de relleno. Leer libros que quiero leer.
- Las relecturas cuentan.
- No importa qué clase de libros (cualquier género es válido, así como novelas gráficas, cómic y mangas)
- No se vale planificar las lecturas.
- Las reglas se pueden romper.
- Tengo un reto personal y secreto del que no puedo hablar, pero que hice con una amiga, al final del año sí todo sale bien, espero mostrarles como nos fue.
- El reto 12 meses, 12 clásicos de Isa, del blog Océanos de páginas, el cual consiste como su nombre lo indica, leer un libro clásico por mes, sin escogerlo de antemano.
- Reto 12 meses leyendo del blog Sabious Words, el cual tiene para cada mes una condición que cumplir. Se Puede combinar el reto con cualquier otro que estén realizando.
- Enero: leer un libro ilustrado.
- Febrero: leer un libro con más de 300 páginas.
- Marzo: leer un libro comprado recientemente.
- Abril: leer un libro clásico.
- Mayo: leer un libro de un género que no leas frecuentemente.
- Junio: leer un libro regalado.
- Julio: leer un libro de un autor de tu país.
- Agosto: leer un libro que te recomienden por alguna red social.
- Septiembre: leer un romántico.
- Octubre: leer un libro de terror.
- Noviembre: leer un libro de un autor(@) japonés, chino o coreano.
- Diciembre: leer un libro que haya sido publicado en el presente año.
- Este reto, 12 meses leyendo Colombianos, es un reto que he creado, la idea es leer cada mes, un autor Colombiano. Este reto se puede combinar con otros, y supongo que se puede adecuar para cualquier país o región de Colombia. Sí se animan, en los comentarios pueden decirme que se inscriben.
- Durante el año pasado me inscribí al calendario, la idea es leer un libro que inicie con la letra del mes.
- Por último sigo realizando el reto atemporal de Haruki Murakami, del blog Alma lectora.
Por el momento serán todos los retos que estaré realizando durante el 2016. ¿Qué retos estarán haciendo durante este año?
Saludos!