jueves, 31 de enero de 2019

El niño que me perdonó la vida - Armando Caicedo

Hace unos meses pedí en twitter, como suelo hacerlo regularmente, que me recomendaran libros y alguien respondió con el título de este libro, el cual me pareció llamativo y a las pocas horas PalabraLibre, la editorial que lo publica, se comunicó conmigo para saber si me interesaba leerlo y así enviarme una copia, por supuesto acepté.  

Ficha Técnica:


Libro: El niño que me perdonó la vida.
Autor: Armando Caicedo.
Año: 2018.
Páginas: 350 Páginas.
Editorial: Palabra Libre.

Sinopsis:

El niño que me perdonó la vida, está basada en hechos reales sucedidos en el escenario donde padecimos -durante más de medio siglo- la violencia en Colombia.
Un niño guerrillero y un teniente del ejército relatan sus dramáticas experiencias cuando coinciden en la misma selva y en el mismo campo de batalla, pero en trincheras enfrentadas.
Esta historia desgarradora -que se relata en primera persona- da testimonio de la vida miserable que padecen los niños que son obligados a combatir en las guerrillas.
Enrique -el protagonista- es un niño campesino, que a sus nueve años fue reclutado a la fuerza por la guerrilla.
Durante cuatro años lo sometieron a entrenamiento militar y a adoctrinamiento político. Le enseñaron a odiar al Estado, a los ricos, a los políticos, a los burgueses y a los gringos. Aprendió que «la lucha de clases y «la combinación de todas las formas de lucha, hacen parte del evangelio de los revolucionarios y que el propósito fanático de tomarse el poder por las armas, justifica ataques contra la fuerza pública, más atropellos y abusos contra los campesinos que se resistan a colaborar.

Mi Opinión:
Este libro narra una historia real y tal vez sea esa la razón por la que tardé tanto tiempo leyéndolo, ya que se describen escenas muy dolorosas y duras que le sucedieron a un niño. Esta es una historia de tantas que lamentablemente la guerra nos ha dejado y que gracias a la literatura podemos conocer para que no se vuelva a repetir.

Las primeras páginas del libro describen el momento en que el niño, Enrique, le confiesa al teniente, Armando Caicedo, que le perdonó la vida y luego pasa a describir el reencuentro del teniente y este niño cincuenta años después para luego regresar de nuevo a la vida de Enrique y todos los motivos por los que termina convertido en un guerrillero con tan sólo nueve años de edad. 
"Encontrar a Enrique en esa selva fue como encontrar un diamante entre la basura. Yo miré con curiosidad el paisaje donde muchos años atrás se desarrolló esta historia, y descubrí que nada pasó por estas cordilleras, excepto el tiempo". 
La historia empieza con Enrique, un niño campesino de seis años cuya infancia se ha visto marcada por la orfandad, el maltrato y la carencia de afecto. Su madre biológica lo abandonó y fue criado por una mujer mayor que no era muy dada a los buenos tratos, ni a los abrazos y sí que menos a las caricias pero a la que Enrique quería. Esta mujer estaba casada con Miguel, su cuarto marido, y a quién Enrique acompañaba al mercado. Una mañana en el camino se encuentran con un retén, unos campesinos con ruana que estaban armados, que se llevan a un corral a todos los hombres que pasaban por allí y los asesinan sin compasión. Enrique regresa a su casa asustado tras presenciar este primer encuentro con la muerte que le arrebataría parte de su inocencia
"Yo tenía seis años y acaba de perder mi inocencia. La visión de esas veintisiete cruces de palo que se improvisaron esa madrugada sobre la tierra recién removida, quedaron clavadas en mi memoria. Todo cambió en mi vida y en mi entorno. incluso, hasta el Corral de Piedra perdió ese día su nombre. Desde entonces, ese lugar se conoce como `el corral del muerto´". 
Seis meses después cuando todo parecía volver a la normalidad, la violencia y la muerte regresan a la vida de Enrique cuando unos hombres ingresan al caserío donde vivía junto a su familia, y empiezan a asesinar sin compasión a hombres, mujeres y niños mientras les gritaban e insultaban por ser liberales. Desde este momento empieza una odisea para este niño que de repente se convierte en un desplazado por culpa de unos asesinos que no son capaces de respetar las diferencias ideológicas de las que Enrique escucha por primera vez durante esta masacre. 

Para Enrique las cosas irán de mal en peor tratando de hallar un lugar seguro, un hogar, en el cual establecerse. No sabe en quién confiar porque un grupo de campesinos asesinaron a su padrastro, además, ha escuchado a los adultos mencionar que tampoco se pueden fiar de los policías. En cada lugar al que llega a pedir ayuda siente la falta de empatía, la desconfianza y un trato frío y áspero de personas que son como él.

No quiero mencionar su llegada a la guerrilla y todo lo que allí vivió porque espero se animen a descubrir esa parte de la historia leyendo el libro y conociendo de primera mano todos los pormenores y sucesos que ocurren en la vida de Enrique.

Este libro nos lleva en un recorrido por lo que vivieron muchos campesinos durante la década del 50  en Colombia, y es además un llamado de atención que nos enseña nuestro fracaso al permitir que la guerra luego de tantos años siga dañando y llevando a inocentes en una espiral de violencia, desconfianza y donde el Estado parece estar ausente (y en ocasiones convirtiéndose en victimario).

A veces me descolocaba el tono en el que se narraba la historia porque no parecía ser la voz de un niño (Ya sé que Enrique vivió cosas que le arrebataron su infancia y su inocencia) pero aun así me parece inverosímil algunos de sus pensamientos y diálogos.

No tengo nada más que agregar porque como mencioné es una historia real de la que no me atrevo a juzgar. Me dolió leer este libro por todo lo que tuvo que soportar Enrique: sin saber leer, sin el amor que todo niño debe recibir, sin el apoyo de una familia, soportando la soledad y los malos tratos. 

miércoles, 23 de enero de 2019

El peligro de la historia única - Chimamanda Ngozi Adichie

Conocí a la escritora por un vídeo de una charla Ted (tiene el mismo nombre del libro: El peligro de la historia única) y al que llegué por pura casualidad hace muchos años.  En ese momento tuve la certeza de que quería leer todo lo que ella publicara con el gran inconveniente de que sus libros no estaban traducidos al español. Hasta hace dos años sus libros empezaran a llegar a Colombia.

Ficha Técnica:


Libro: El peligro de la historia única.
Titulo original: The danger of a single story.
Autor: Chimamanda Ngozi Adichie.
Año: 2018.
Páginas: 64 Páginas.
Editorial: Literatura Random House.

Sinopsis:

Las historias importan. Importan muchas historias. Las historias se han utilizado para desposeer y calumniar, pero también pueden usarse para facultar y humanizar. Pueden quebrar la dignidad de un pueblo, pero también pueden restaurarla

Mi Opinión:

No se puede decir mucho de un libro corto como este, en especial porque contiene dos textos, uno de Chimamanda donde el lector encontrará el mismo discurso que dio para la charla Ted y el otro texto de Marina Garcés, que no me interesó tanto (no está mal pero sólo quería leer a Chimamanda).

Recomiendo leer el texto o ver la charla porque tiene un mensaje poderoso: La importancia de conocer una historia desde todos sus ángulos, ahondando en la información que se nos da y contrastándola con diferentes fuentes. Debemos llegar al fondo de las historias, no quedarnos con una versión de lo que se nos cuenta porque eso que se dice puede ser cierto pero no es la verdad completa. 

“Siempre he tenido la impresión de que es imposible conocer debidamente un lugar o a una persona sin conocer todas las historias de ese lugar o esa persona. La consecuencia del relato único es la siguiente: priva a las personas de su dignidad. Nos dificulta reconocer nuestra común humanidad. Enfatiza en qué nos diferenciamos en lugar de en qué nos parecemos”
Los estereotipos o las ideas preconcebidas que tenemos del otro nos hablan de nuestra propia ignorancia y de nuestra incapacidad para escuchar y ponernos en los zapatos de ese otro. En el extranjero, por ser colombiano, generalmente te miran con sospecha cuando presentas el pasaporte y lo primero que te dicen suele ser una alusión a la droga o a Pablo Escobar, de hecho en una película de hace unos años mostraban a la capital, Bogotá, como una selva (ya me gustaría que Bogotá fuera ese tipo de selva y no la selva de cemento que es).



Les comparto el vídeo de la charla y si son como yo, que ya saben que van a encontrar lo mismo del vídeo, compren el libro y léanlo.

domingo, 20 de enero de 2019

Emma en la noche - Wendy Walker

Kathe y yo realizamos lecturas conjuntas desde hace un par de años, no siempre cumplimos con el propósito, pero este año decidimos empezar con un libro que resulta ser una de las novedades de ediciones Urano de diciembre del año pasado. Es una novela de esas que me gustan por lo simples y adictivas que resultan, un libro que no me hace pensar mucho y en el que me deslizo por la narración como si fuese una colina empinada.


Ficha Técnica:


Libro: Emma En la noche.
Autor: Wendy Walker.
Año: 2017.
Páginas: 288 Páginas.
Editorial: Umbriel (Ediciones Urano Colombia).

Sinopsis:

Una noche, Cass y su hermana Emma desaparecen. Tenían quince y diecisiete años respectivamente. Nadie sabe nada de ellas y las autoridades no encuentran una explicación. Hasta que, tres años después, Cass reaparece sin su hermana. Lleva solo lo puesto y cuenta una historia increíble, llena de lagunas...
Para la doctora Abby Winter, psicóloga forense, nada de lo que cuenta tiene sentido. Como experta en trastornos narcisistas de la personalidad, investiga a fondo a la familia de Cass: la madre resulta perturbadora, el padrastro y el hermanastro son problemáticos, incluso la propia Cass no es lo que parece… Y mientras se investiga para encontrar el paradero de Emma, lo que sale a la luz va más allá de lo que cabía esperar. Y es que cuando los secretos familiares se destapan, las consecuencias pueden ser terribles.

Mi Opinión:

“Emma en la noche” es una historia difícil de definir por todo lo que sucede, es una novela policiaca y de suspenso en las que Cassandra y Abby irán armando este rompecabezas que en principio me desesperaba por no entrar de lleno en el caso y que se iba yendo por las ramas con explicaciones que pueden ser muy importantes para el desarrollo de historia pero que para mí no lo eran.
"Creemos lo que queremos creer. Creemos lo que necesitamos creer. Quizá no haya diferencia entre querer y necesitar. No lo sé. Lo que sí sé es que la verdad se nos puede escapar, esconderse en nuestro punto ciego, en nuestras ideas preconcebidas, en nuestros corazones hambrientos que anhelan tranquilidad. Pero sigue estando ahí cuando abrimos los ojos y tratamos de verla. Si realmente intentamos verla."
El libro inicia con la llegada de Cass a la casa de su madre y su padrastro tras estar desaparecida por tres años y su principal misión es encontrar a Emma, su hermana mayor, quién desapareció la misma noche que lo hizo Cass. Ella relata la noche de la desaparición y la manera en que ocurrieron las cosas aportando pistas para que el lector empiece a armar este rompecabezas que en principio no parece tener solución.

Abby por su lado es una psicóloga forense que se encuentra obsesionada con el caso porque en su momento no encontraron pistas para resolver la misteriosa desaparición de las hermanas. Abby centra su interés en la madre de estas, Judy, porque ve en ella cierto parecido con su propia madre y es que Abby ha estudiado el trastorno de personalidad narcisista y ve en esta mujer los síntomas que podrían explicar la huida de sus hijas pero esta teoría no ha sido bien vista por Leo, quién dirige la investigación.

"Creo que hay dos clases de personas. Las que tienen un grito dentro y las que no lo tienen. La gente que tiene un grito está demasiado furiosa o demasiado triste o ríe con demasiada fuerza, maldice mucho, toma drogas o nunca se está quieta. A veces, esas personas cantan con toda la fuerza de sus pulmones con las ventanillas abiertas. No creo que la gente nazca así. Creo que son otras personas las que nos ponen el grito dentro con las cosas que nos hacen y nos dicen, o por culpa de las cosas que les vemos hacer o decir a otras personas. Y no creo que podamos librarnos de eso. Quien no tiene un grito dentro, no lo puede entender"
Leer esta novela es adentrarse a los más sucios secretos de esta familia y eso me genera especial interés porque poco a poco iremos viendo con creciente horror los hechos que llevaron a la misteriosa desaparición de Cass y Emma.

Emma es un personaje valiente y fuerte pero con una relación muy complicada con su madre y con Hunter, el hijo de su padrastro, y no logro comprender del todo la razón por la que decide quedarse cuando podría haberse ido con su padre y con Cass. Emma es descrita como una chica promiscua, muy hermosa y que podía ser tan compasiva pero a la vez tan cruel.

"el brusco despertar no fue lo que ella había dicho, sino la constatación de que los adultos pueden equivocarse, pueden ser estúpidos, ineptos y holgazanes en su labor, y que no siempre te creen aunque les estés contando la verdad. Y cuando estas personas estúpidas e ineptas que no ven más allá de sus narices tienen poder sobre ti, cuando no se creen lo que les estás contando, pueden ocurrir cosas malas". 
Cass es tímida, temerosa y dependiente de su madre y de Emma, siento que tiene mucha ira contenida y muchos cosas que al callarlas la hacen sentir infeliz, lo cual es lógico por su entorno y por su familia. Su llegada es un vendaval que trae consigo muchas respuestas pero también significa sacar a la luz muchos secretos.

Hunter me pareció un personaje despreciable y creo que su nombre es muy diciente. A través de los ojos de Cass conocemos un chico altivo, pedante y abusivo. Creo firmemente que es un reflejo de su padre. Por otro lado Witt, medio hermano de Emma y Cass, es un personaje entrañable y que no aparece lo suficiente. Owen Tanner es el padre de las chicas y un personaje descrito como temeroso y bajo el influjo y poder de su exesposa Judy.

"Nunca he sido capaz de expresar mis sentimientos exteriormente, como Emma. Pero eso no significa que no los tenga por dentro". 
En conclusión un libro divertido pero que olvidaré con el tiempo.

sábado, 12 de enero de 2019

Los Viajes de Tuf - George R.R Martin

George R.R Martin es un escritor muy conocido por sus libros de Canción de Hielo y Fuego, especialmente porque la serie ha causado tanto furor, pero en esta ocasión quiero contarles sobre un libro diferente del mismo autor que se desarrolla en el espacio y en un futuro muy lejano con un personaje tan asombroso y diferente a la norma con el que me sentí identificado por sus rarezas y a la vez extrañado por su forma de ser.


Ficha Técnica:


Libro: Los Viajes de Tuf.
Autor: George R.R Martin.
Año: 2012 (1986).
Páginas: 474 Páginas.
Editorial: Nova (Me Gusta Leer).

Sinopsis:

Los viajes de Tuf es una emblemática novela de ciencia ficción de George R. R. Martin, el aclamado autor de las serie Canción de Hielo y Fuego, en la que se basa la exitosa serie de televisión Juegos de Tronos. Además, está considerada por la crítica una de las mejores obras del escritor que ha revolucionado el género para siempre. 

Haviland Tuf es un personaje atípico dentro de los personajes atípicos que figuran el universo de la ciencia. Es metódico, desapasionado y terriblemente lógico. Un mercader obeso, calvo, blanco, vegetariano y bebedor. No le gusta para nada el contacto físico y ama con locura a los gatos, tema constante en todo el libro. Tuf consigue una enorme nave espacial, El Arca, única superviviente de antiguo Cuerpo de Ingeniería Ecológica de la Vieja Tierra. A lo largo de los siete relatos, se hace con la nave, la repara y resuelve un sinfín de problemas técnicos con la ayuda de sus gatos y echando mano de la ingeniería ecológica, una profesión olvidada que él mismo recupera.

Mi Opinión:

Originalmente fueron unos relatos publicados en la revista analgog science fiction and fact desde 1976 y en 1986 se publicó esta novela episódica conocida como Los Viajes de Tuf, en la que se agregaron relatos para darle cohesión (todo esto según Wikipedia). 

En este libro me encontré con siete historias que bien podrían estar organizadas de manera cronológica, aunque claro que eso no importa mucho. El prólogo logró confundirme porque se describe como una especie de archivo de audio que resulta misterioso y tenebroso, pero que tiene todo el sentido del mundo cuando ya nos hemos adentrado en la primera historia.

Haviland Tuf  es el personaje central de estos episodios, él es un comerciante intergaláctico muy alto, obeso, calvo, blanco, metódico, lógico y pragmático, que es a la vez un hombre muy honesto, amante de los animales, vegetariano y que odia el contacto físico. Tuf ama los gatos, la comida, la bebida y los juegos. Todo lo anterior lo convierte en un personaje extraño y fascinante.

Este libro narra las aventuras de este personaje a bordo de una nave llamada El Arca, la única nave de su tipo que se conserva del antiguo Cuerpo de Ingeniería de la Vieja Tierra. Originalmente un arma utilizada para diezmar planetas y en la que aún se conservan los secretos de una ciencia olvidada (ingeniería ecológica) y las muestras genéticas recogidas hace un milenio y que puede usarse para  dar vida, clonar y crear cualquiera de las especies que allí se encuentran en el menor tiempo posible. Esta basta biblioteca contiene desde seres inimaginables y horroríficos hasta especies de lo más útiles, y por ende es un arma codiciada por muchos seres y gobiernos.

Durante las siete historias que se nos va contando descubriremos la forma en la que Tuf se hizo con la posesión del Arca, la manera en la que logra realizar las reparaciones que necesita una nave que lleva un milenio abandonada y en pleno funcionamiento y por supuesto la evolución de Tuf quien decide dejar de ser un comerciante y volverse un ingeniero ecológico recorriendo el universo para ir prestando ayuda a quién lo necesite o para realizar cambios en los planetas que él considera adecuados(lo cuál sería muy interesante discutir).

Durante todo el libro encontré interesante la personalidad de Tuf, parecía tan inocente, sincero, respetuoso y en algunas ocasiones muy divertido a pesar de que no era su intención (por lo menos lo creo así), mientras que los personajes secundarios que lo acompañaban resultaban ser egoístas, avaros, mentirosos, manipuladores codiciosos, estúpidos, fanáticos religiosos y de mentalidad obstinada (me encantaría ahondar en personajes como: Kaj Nevis, Celise Wan, Jefri Lion, Anittas, Rica Dawnstar y Tolly Mune).

Durante los viajes de Tuf se  irán tocando temas como la sobrepoblación de los S'uthlam que es aplaudida por una religión que apoya la vida (no permiten el aborto ni el control de la natalidad) pero que está llevando al planeta a una guerra y a una escasez de recursos. En este punto entran tantos factores a jugar, el gobierno que quiere mantener contento a los fanáticos religiosos y a la vez quiere solucionar el problema de la escasez y esto por ende significa mentir para que todos se encuentren satisfechos, a la vez que nos lleva a preguntarnos si tomar una decisión cuestionable por el bien de la humanidad está bien o mal ya que estos seres no tienen autocontrol.

En general todas las historias me encantaron y me hicieron reflexionar sobre problemas que tenemos actualmente en la manera en que vemos las tradiciones (algunas de ellas demasiado violentas), la religión, el gobierno, la inteligencia y lo que consideramos como tal, las leyes que pueden ser absurdas en algunos lugares y en especial me encantó ese amor por aprender que tiene el protagonista.

Un libro fabuloso que me habría encantado leer antes y que me gustaría que todos leyéramos porque es fantástico. Como mencioné antes, este libro fue volver a mi infancia. 

El AUTOR


George Raymond Richard Martin, conocido como George R. R. Martin y en ocasiones por sus seguidores como GRRM (Bayonne, Nueva Jersey, 20 de septiembre de 1948), es un escritor y guionista estadounidense de literatura fantástica, ciencia ficción y terror. Es conocido especialmente por ser el autor de la serie de novelas Canción de hielo y fuego, adaptadas para la televisión con el título de Juego de tronos (Game of Thrones).

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Las Crónicas de Armikelo - Mª Angeles López de Celis

Distribuciones Intermilenio me hizo llegar este libro que me parece adecuado leer, especialmente porque en Colombia acabamos de vivir un proceso de paz y tal vez este libro nos recuerde que el propósito al que se debe aspirar es a la paz.

Ficha Técnica:



Libro: Las Crónicas de Armikelo.
Autor: Mª Angeles López de Celis.
Año: 2015.
Páginas: 368 Páginas.
Editorial: Editorial Odeon.

Sinopsis:

Las Crónicas de Armikelo es una historia de ficción basada en hechos reales. Un político y un periodista se enfrentarán a la misión más importante de sus vidas: acabar con el terrorismo de ETA y conseguir definitivamente la paz en España y la reconciliación en Euskadi.
Desde el caserío vasco que da nombre a la novela y de la mano de un elenco de personajes que atrapan al lector desde su inicio, Mª Ángeles López de Celis analiza con rigor y audacia el problema vasco y sus consecuencias, en especial el terrorismo de ETA, que ha marcado la vida de gobiernos y ciudadanos durante más de cinco décadas. ¿Cuál es el origen del fenómeno nacionalista radical y de su lucha armada? ¿Cuáles han sido las posturas de los distintos gobiernos de la democracia? ¿Cómo elige la banda a sus víctimas? ¿Qué características conforman el perfi de un etarra.
Pero Las Crónicas de Armikelo es también una historia de relaciones humanas, de miedos y pasiones, de sentimientos encontrados que sirven de vehículo para que la autora aporte su personal visión de la vida, la muerte, el amor, la amistad, la paternidad, la emigración, a través de un argumento apasionante y en un intento valiente y sin complejos de aportar la solución final a un problema que tendrá consecuencias sociales y políticas más allá de varias generaciones.
Con un final tan inesperado como emocionante, la historia se revela, desde la primera página, como un homenaje sin paliativos a las víctimas del terrorismo y a sus familias y en el justo reconocimiento a cuantos han buscado la paz y han trabajado hasta la extenuación por alcanzarla.
Una novela conmovedora y palpitante que, precisamente por la delicada naturaleza de su contenido, no dejará indiferente a nadie.

Mi Opinión:

Las Crónicas de Armikelo es una obra de ficción inspirada en hechos reales que nos cuenta el proceso de paz que llevó el gobierno Español con la banda terrorista ETA y para esto se vale de dos personajes muy diferentes pero con una meta en común: la paz.

Este libro se divide en cuatro partes  que inician cada una con un ensayo en el que se habla del origen de esta banda, las treguas que han tenido a lo largo de la historia para acercarse a negociar, las víctimas que han sufrido el terrorismo, las consecuencias de este mismo y por supuesto de las condiciones para la negociación (todos los colombianos deberíamos leer este libro).

Jaime es un periodista argentino con ascendencia española que se encuentra en España desde muy joven aunque sus padres siguen viviendo en Argentina. Él es un hombre sencillo y es descrito como una persona justa, sincera, amante de los animales y un profesional integro. Jaime se encuentra divorciado y tiene una hija que empieza la carrera universitaria, por lo demás parece ser un hombre solitario cuyo único amigo es Enrique, además compañero de trabajo. Un día recibe una llamada muy extraña de Carlos, un político con el que hacía muchos años había tenido un desencuentro y este le cita para hablarle de un tema muy serio y le pide que vaya hasta el país vasco.  

Carlos por otro lado es un exdiputado que se encuentra muy enfermo, tiene esclerosis Lateral amiotrofica. Carlos era uno de esos políticos que abusaban de su posición y sus contactos para lograr intimidar a todos los que no estaban de acuerdo con sus decisiones, además no era muy diferente en su vida privada, ya que era un hombre manipulador y controlador, en pocas palabras un hombre que no le importaba nada ni nadie para lograr sus objetivos. Pero por la enfermedad Carlos es un hombre muy diferente y decide llamar a Jaime para reclutarlo en una misión muy importante para España y para él mismo: La negociación con ETA.

Carlos le pide discreción a Jaime y le dice que usaran como tapadera la escritura de un libro (Carlos se encuentra en un centro de cuidado en Vitoria) debido al grado avanzado de su enfermedad.

Por supuesto es un libro en el que se ahonda en la vida de Jaime y Carlos para poder conocerlos, y también hacen presencia otros personajes secundarios entrañables como Arantxa, dueña de un hostal y una de las tantas víctimas del terrorismo. Isabel, mujer de Carlos que lleva a cuestas un pasado doloroso y que poco a poco ha ido sanando. Gladys, una colombiana que emigró para darle una mejor vida a su familia y que es la enfermera de Carlos. A veces me pasaba que no sentía diferencias en los personajes y me confundía en los diálogos por lo que siento que algunos personajes secundarios no están muy bien definidos.  

Aunque el tema principal es la negociación y la paz, hay otros temas muy llamativos en la novela como la eutanasia, la paz, las relaciones personales y familiares, la migración de las personas en busca de nuevas oportunidades. Es un libro muy sencillo pero muy disfrutable, aunque no tiene sucesos de alto impacto, logra mantener al lector pegado a la historia que nos va narrando.

Les comparto un vídeo que hice sobre este libro:



El Autor.


M.ª Ángeles López de Celis (Madrid, 1957), licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (1979) y funcionaria de carrera, ha formado parte, durante treinta y dos años, de la Secretaría de los cinco presidentes del Gobierno de la democracia.

En el año 2010 se asomó a la dimensión más íntima de todos ellos, en su libro Los presidentes en zapatillas, que obtuvo un gran éxito de ventas. Está en posesión de la Cruz de la Orden del Mérito Civil (2006).

domingo, 21 de octubre de 2018

Alas de esclavitud - Camila González Parra

Este libro me trae lindos recuerdos porque lo compré y lo leí durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá de este año, además, Camila es una escritora que ya he leído y cuya imaginación resulta tan refrescante y envidiable. 

Ficha Técnica:


Libro: Alas de Esclavitud.
Autor: Camila González Parra.
Año: 2018.
Páginas: 268 Páginas.
Editorial: Calixta Editores.

Sinopsis:

Una chica gana un concurso para participar en un nuevo proyecto en una ambiciosa compañía. Su trabajo consiste en probar el nuevo proyecto y reportar fallas. En un mundo distante, un ángel cautivo en el cielo está obligado a pagar una condena eterna mientras que la niña que estaba bajo su cuidado enfrenta sola los peligros que habitan en la Tierra. Mientras el ángel lucha por escapar y volver junto a la niña que, presiente ella, está en grave peligro, la chica empieza a descubrir algunas cosas turbias de la compañía para la que está trabajando.

Mi Opinión:

Alas de Esclavitud nos cuenta la historia de tres personajes, las narraciones se van intercalando para poder ir conociendo esta extraña pero atrapante historia.

En primer lugar nos encontramos con un ángel que despierta atrapada en una jaula que pende en el vacío por una cadena, ella no es la única que se encuentra allí. Hay más jaulas con ángeles que al parecer también cometieron un agravio contra el destino que les fue impuesto en la tierra y ahora purgan una condena. Apenas se ven liberados nos adentramos en un mundo raro de la mano de la protagonista, lleno de islas flotantes y personajes estrafalarios en los que no se sabe si hay que confiar, y seguiremos la titánica aventura de este ángel, una chica, sin nombre para escapar del cielo y llegar a este mundo para proteger a una niña, a su amiga. La única manera de escapar es a través de una puerta que está custodiada por unos guardianes terribles que tienen espadas de fuego.

Esta narración se realiza en primera persona y todo lo que ocurre está impregnado de misterio y poco a poco el lector obtiene pequeñas dosis de información sobre este mundo y la razón por la que la protagonista y narradora se encuentra allí. Es una narración en la que hay un flujo de consciencia de este ángel por lo que de primera mano iremos conociendo sus pensamientos todo lo que esto conlleva, unos pensamientos que llevan a otros. No pude dejar de pensar en Sísifo y su castigo cuando leía esta primera historia.

La segunda historia se narra en tercera persona y en pasado, se trata del ángel contando su misión en la tierra, su llegada a esta y se enfoca en una niña que tiene problemas para socializar y de la que se piensa tiene autismo. Es una niña rebelde, consentida y solitaria hasta que aparece este ángel que quiere derribar todas las barreras que ha creado. En un principio la relación es conflictiva porque la niña  y el ángel son diametralmente opuestas. A medida que avanza la historia vemos la amistad de estos dos personajes, sin embargo esta historia se termina de contar y desaparece abruptamente en la mitad del libro.

Por último se nos presenta la historia de Beta, una chica que gana un concurso para participar en un proyecto de tecnología del que no sabe mucho. Beta y los demás participantes se encuentran aislados y bajo un régimen casi militar, ella hará todo lo posible por grabar para sus seguidores las instalaciones de la compañía y en especial este proyecto secreto en el que se encuentra trabajando, sin embargo las cosas se irán complicando y poco a poco irá descubriendo ciertos hechos que la llevarán a tomar medidas drásticas. 

Esta última narración se realiza a modo de grabaciones (la protagonista le habla directamente al lector prescindiendo de descripciones como si transcribiéramos un vídeo de Youtube) porque Beta realiza vídeos y por ende se trata de un relato lleno de diálogos y explicaciones de ese modo, que en lo personal me encantó. Creo que son pocos los libros en que se logra mostrar la tecnología y la forma en que la usamos y a la vez logra realizar una crítica a los riesgos de utilizarla de una manera inadecuada (no podía dejar de pensar en Black Mirror). 

Las tres narraciones se van intercalando e iremos conociendo que tienen en común, que es uno de los aspectos que más me gustó de la novela, sin embargo, siento que tiene un desenlace apresurado (Una manera elocuente de decir que le pudieron haber agregado más páginas y extender la historia).

La novela presenta unos personajes femeninos fantásticos porque son protagonistas valientes, inteligentes, fuertes y también logran ser vulnerables y considerados (elementos que me parecen son necesarios destacar en un mundo de personajes insensibles). Amé este libro pero me habría gustado un final mucho mejor descrito (entiéndase más páginas).